jueves, 6 de junio de 2019

MEDIOS DE TRANSMICION

Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
  • medios de transmisión guiados o alámbricos.

  • medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

Las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas o pulsos de luz. En el caso de los medios guiados los datos se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarojos, laser).

EVOLUCION DE TELECOMUNICACIONES




  • Historia



Las telecomunicaciones, propiamente dichas surgen con la aparición del telégrafo en 1833. Un gran paso a la hora de establecer comunicaciones entre personas a distancia. Mediante telegramas y más adelante el correo postal era el medio a través del cual las personas mantenían contacto los unos con los otros en la distancia. Este sistema era lento y podían pasar días o semanas hasta que llegasen las noticias. La creación del teléfono en 1876 supuso un gran cambio. Pero fue en 1920 cuando se estableció la primera llamada a larga distancia. Lo que supuso el inicio de una nueva era de las telecomunicaciones, permitiendo a las personas comunicarse al momento sin importar la distancia. Y que derivó en la automatización de las comunicaciones años después.

  • De lo analógico a lo digital

En poco tiempo la tecnología que estos aparatos, poco a poco se ha ido abandonando el uso de sistemas analógicos para dar  paso a componentes y tecnologías digitales. Con el desarrollo de los ordenadores y la demanda de una comunicación más rápida comienza la era de la comunicación. Con la generalización del uso de los ordenadores y el uso de Internet se desarrollan sistemas de comunicación entre usuarios, como los e-mails y los chats.

INTRODUCION

La telecomunicación es una tecnología que elimina la distancia entre continentes, países y personas; reduce considerablemente el tiempo requerido para transportar mensajes, acelera las transacciones de negocios y mejora las relaciones humanas.
La distancia puede ser medida en centímetros en países industrializados, y en kilómetros en países en desarrollo. Durante siglos, los mensajes fueron transportados por mensajeros que tenían que caminar o transportarse en caballos, carrozas o botes.
El descubrimiento del electromagnetismo en el siglo XIX marcó el inicio de las telecomunicaciones modernas, pues éste impulsó la búsqueda de nuevos y eficientes métodos para transmitir información a larga distancia. Durante este periodo, el desarrollo de las telecomunicaciones fue estimulado por los requerimientos económicos, políticos y militares en el mundo. En el siglo XX la introducción de la electrónica y la física de semiconductores resultó en un rápido progreso tecnológico seguido por la extendida difusión de las telecomunicaciones.
Esta difusión fue resultado del esfuerzo científico y técnico de muchos inventores, físicos e ingenieros durante el largo camino desde la telegrafía hasta los servicios multimedia.
La ITU reconoció oficialmente el término de Telecomunicaciones en 1932, y actualmente lo define como cualquier transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, o inteligencia de cualquier naturaleza, por medio de cables, radio, visualmente u otro sistema electromagnético.

  • Las primeras formas de comunicación


 Las civilizaciones antiguas tales como las asentadas en China, Egipto y Grecia usaron tambores y señales de humo para intercambiar información entre puntos lejanos. Sin embargo, estos métodos eran limitados por el clima y la necesidad de una línea de vista ininterrumpida entre los puntos receptores.
Estas limitaciones también disminuyeron la efectividad del semáforo o telégrafo óptico, el precursor moderno del telégrafo eléctrico. Se necesitaba un método de transmisión de información para hacer eficiente y segura la comunicación a larga distancia.